[vc_row full_width=”stretch_row_content_no_spaces”][vc_column][vc_single_image image=”429″ img_size=”full” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Dermatología Clínica – Vitiligo” use_theme_fonts=”yes”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Qué es?
- Es una enfermedad cutánea caracterizada por la pérdida de pigmentación en ciertas áreas de la piel.
- Las lesiones aparecen en forma de áreas planas despigmentadas y con bordes más oscuros, al igual que márgenes muy definidos, pero irregulares.
- Las áreas frecuentemente afectadas son la cara, los codos, las rodillas, las manos, los pies y los genitales.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
¿Qué suele causarlo?
- Se desconoce la causa del vitiligo, pero se cree que la autoinmunidad podría ser uno de los principales factores desencadenantes.
- También está asociada con la anemia y el hipotiroidismo.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]